Programa Viernes, 4 de Octubre
SALA CONGRESOS
08:30-09:00h | Recogida de la Documentación | |
09:00-18:00h | CURSO DE ANESTESIA REGIONAL BASADA EN LA EVIDENCIA-II | |
09:00-11:00h |
ERAS EN LA CIRUGÍA MAYOR DEL HOMBRO: DESDE PREOPERATORIO AL POSTOPERATORIO |
|
Moderador: Dr. Alejandro Ortega | ||
Inervación de la clavícula e implicaciones para la anestesia regional |
||
Las mejores prácticas para la anestesia de cirugía de hombro Dr. Enrique Monzó |
||
¿Puede la Anestesia Regional ayudar al cirujano y su práctica quirúrgica? Dra. Ane Abad |
||
Influencia de la hipotensión en la oxigenación cerebral durante la artroscopia de hombro en posición sentada Dr. Jose Aguirre |
||
¿Son todos los pacientes adecuados para la cirugía de hombro ERAS? ¿Cómo hacer una correcta selección de pacientes? Dr. Alejandro Ortega |
||
11:00-11:30h | DESCANSO | |
11:30-13:30h |
ANESTESIA REGIONAL PARA CIRUGÍA AMBULATORIA |
|
Moderador: Dr. Juan Manuel De Vicente | ||
Cirugía artroscópica del hombro Dra. Concepción del Olmo |
||
Reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Dr. Carlos Morros |
||
Cirugía de pie Dr. Enrique Monzó |
||
Procedimientos minimamente invasivos en cirugia de raquis Drª Marta Carrió |
||
Eventroplastia con malla protésica Dra. María Teresa Fernández |
||
Cirugía mayor de la mano (tunel carpiano, rizartrosis,..) Dra. Concepción del Olmo |
||
Meniscectomía artroscópica de rodilla Dr. Enrique Monzó |
||
Reparación de hernia Dra. Maria Teresa Fernández |
||
Cirugía ambulatoria realizada con Anestesia Regional: ¿hasta dónde podemos llegar? Dra. Concepción del Olmo |
||
13:30-14:30h | NUEVAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS QUE CONTROLAN LA HEMOSTASIA | |
Moderador: Dr. Juan Vicente Llau | ||
Estrategias basadas en la fisiología: Papel del Fibrinógeno y del Factor von Willebrand en la hemostasia Dr. Juan Vicente Llau |
||
Enfermedad von Willebrand adquirida: Utilidad de un Factor von Willebrand Puro Dr. Francisco Hidalgo |
||
Fibrinógeno: Aspectos clínicos Dra. Raquel Ferrandis |
||
14:30-16:00h | COMIDA DE TRABAJO | |
16:00-17:00h | EL PBM (PATIENT BLOOD MANAGEMENT) COMO ESTRATEGIA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO | |
Moderador: Dra. Mª Eugenia González Romanillo | ||
Primer pilar del Patient Blood Management. Manejo de la anemia preoperatoria: Fe y otros agentes Dra. Concepción Cassinello |
||
¿Cómo organizar un programa PBM en mi hospital?
Dra. Virginia Dueñas |
||
Caso práctico – cirugía de cáncer de colon Dr. Nuria Ruiz |
||
17:00-18:00h | MUCHAS OBLIGACIONES EN EL TRABAJO Y ADEMÁS HAY QUE VIVIR. ¿CÓMO GESTIONAR TU TIEMPO-VIDA? | |
Este taller nos enseña cómo usar mejor nuestro tiempo profesional y personal aportando al asistente herramientas de diagnóstico, definición de objetivos su planificación y ejecución Prof. Ignacio Fontaneda |
||
18:00-19:00h | MINDFULNESS PARA EVITAR EL ESTRÉS Y EMPATIZAR CON LOS PACIENTES | |
Profª. Teresa Peña |
SALA ENSAYOS
09:00-13:30h | CURSO TRATAMIENTO DEL DOLOR PARA ANESTESIÓLOGOS-II | |
09:00-11:00h |
RADIOFRECUENCIA DESPUÉS DE LA PUBLICACIÓN en JAMA DEL ESTUDIO “MINT”. MEJORANDO LA PRÁCTICA CLÍNICA |
|
Moderador: Prof. José De Andrés | ||
Criterios diagnósticos en el dolor de raquis: diagnóstico diferencial entre dolor discogénico y dolor facetario Dra. María Navarro |
||
¿Es necesario el bloqueo diagnóstico previo a la práctica de la radiofrecuencia? Dra. Esperanza Ortigosa |
||
Importancia del abordaje del ramo medio en la obtención de resultados. Análisis crítico de las diferentes propuestas Dr. Jorge Ramos |
||
Factores que afectan el tamaño de la lesión por calor de radiofrecuencia. Tomas de decisiones antes de realizar el procedimiento Prof. José De Andrés |
||
11:00-11:30h | DESCANSO | |
11:30-13:20h |
DIAGNOSTICANDO Y TRATANDO EL DOLOR CRONICO: LOS BLOQUEOS QUE DEBES CONOCER |
|
Moderador: Dr. Cipriano Fernández | ||
Bloqueo Pericapsular Nerve Group (PENG) para articulación coxofemoral Dr. Jorge Ramos |
||
Cervicalgia y cefalea: Bloqueo de ramas mediales cervicales, tercer nervio occipital, nervio occipital mayor, plexo cervical (auricular mayor, occipital menor). ¡Cual realizar en cada paciente y diagnostico! Dr. Jose Manuel López-Millán |
||
Dolor postquirúrgico persistente - Bloqueo de nervio ilioinguinal, iliohipogástrico, genitofemoral (reparación de hernia, vasectomía), músculo recto - Síndrome de atrapamiento del nervio cutáneo abdominal - ACNES (laparoscopia) Dr. Manuel Sánchez del Águila |
||
Síndrome de dolor glúteo (articulación SI, superior, glúteo inferior, pudendo, tuberosidad isquiática, piriforme y otros músculos, dolor trocantérico Dr. Alejandro Ortega |
13:30-14:00h | TALLER SENSAR |
Dr. Fernando Cassinello | ||
14:30-16:00h | COMIDA DE TRABAJO | |
16:00-18:00h | COMO SABER TRATAR LOS 10 ATRAPAMIENTOS DE NERVIOS MÁS COMUNES | |
Dr. Luis Valdés. Marbella | ||
18:00-19:30h | TALLER DE EXPLORACIÓN DEL RAQUIS CERVICAL, LUMBAR Y EXTREMIDAD SUPERIOR (36 plazas) | |
Dr. Pedro Olmos Lozaun, Dr. Sergio Fuertes González, Dra. María Navarro Martínez |
SALA 3.1 - 3.2
09:00-11:00h | CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA APLICADA PARA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO (40 plazas) | |
Presentación: Dr. Julio Galán | ||
Plexo cervical superficial y Plexo cervical profundo Dra. Concepción del Olmo |
||
Estimulación de la médula espinal tendencias actuales y aplicaciones futuras
Prof. José De Andrés |
||
Bloqueo nervioso para cirugía de cara Dr. Fermin Haro |
||
Escaneo del cuello. Mucho más que las 3 luces del semáforo: Nervios frénico, dorsal de la escápula, torácico largo y supraescapular (vía anterior). Arterias cervical ascendente, cervical transversa superficial y profunda. Nervios auricular mayor, supraclavicular y espinal accesorio Dr. Mario Fajardo |
||
Errores durante los bloqueos realizados a nivel interescalenico / supraclavicular. Las estructuras que no pueden olvidarse Dr. Lucas Rovira |
||
11:00-11:30h | DESCANSO | |
11:30-13:30h | CURSO AVANZADO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN MANEJO DE SITUACIONES CLÍNICAS EN ADULTO (50 plazas) | |
Presentación y Facilitador: Dr. Pablo Casas | ||
Abordaje Infraclavicular: infracoracoideo y costoclavicular del plexo braquial Dr. Xavier Sala-Blanch |
||
Bloqueos de plexo braquial por encima de la clavícula Dr. Lucas Rovira |
||
Alternativas al interescalénico para cirugía de hombro Dr. Carlos Yarnoz |
||
BRILMA, PECS 1 y 2. Indicaciones según tipo de cirugía de mama Dra. Lucía Vizcaíno |
||
Bloqueos distales de la extremidad superior
Dr. Servando López |
||
14:30-16:00h | COMIDA DE TRABAJO | |
16:00-17:30h | CURSO BÁSICO APRENDIENDO LOS 5 BLOQUEOS ESENCIALES (50 plazas) | |
Presentación y Facilitador: Dr. Carlos Morros | ||
Interescalenico y Supraclavicular y axilar
Dr. Carlos Yarnoz |
||
Femoral y bloqueo Fascia iliaca Dra. Lucía Vizcaíno |
||
Abordaje Proximal nervio ciático
Dr. Jorge Ramos |
||
Bloqueo Abdominal
Dr. Servando López |
||
Bloqueo Supraescapular y plexo cervical Dra. María del Carmen Martínez Segovia |
17:30-19:30h | CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA DEL NEUROEJE Y ESPACIO PARAVERTEBRAL (50 plazas) |
Presentación: Dr. Julio Galán | ||
Bloqueo del cuadrado lumbar Dra. María Teresa Fernández |
||
Plexo lumbar posterior y ciático subglúteo Dr. Fermín Haro |
||
Abordajes analgésicos en cirugía de cadera y fémur. Inervación del fémur e indicación de los distintos abordajes según tipo de cirugía. Dr. Carlos Yarnoz |
||
Bloqueos distales para artroplastia total de rodilla. Diferencia entre triángulo femoral y canal aductor Dr. Jorge Ramos |
||
Paravertebral y ESP Dr. Manuel Sánchez del Águila |
SALA 3.3 – 3.4
09:00-11:00h | CURSO BÁSICO DE ECOGRAFÍA APLICADA TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO – I (30 plazas) | |
Presentación: Dr. Alejandro Ortega. Madrid | ||
Facetas cervicales y ganglio estrellado Dr. Tomas Domingo |
||
Bloqueo psoas y cuadrado lumbar Dr. Gustavo Fabregat |
||
Bloqueo caudal, músculo piramidal y ganglio impar
Dr. Manuel Sánchez del Águila |
||
11:00-11:30h | DESCANSO | |
11:30-13:30h | CURSO BÁSICO DE ECOGRAFÍA APLICADA TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO-II (50 plazas) | |
Presentación: Dr. Luis Valdés | ||
Tratamientos invasivos para dolor crónico de hombro Dr. Vicente Roqués |
||
Técnicas intervencionistas en dolor crónico para dolor miofascial de columna Dr. Mario Fajardo |
||
Técnicas intervencionistas en dolor crónico de cadera Dr. Tomas Domingo |
||
Técnicas intervencionistas en dolor crónico posthernorrafia Dra. Esperanza Ortigosa |
||
Técnicas intervencionistas en dolor crónico de rodilla Dr. Gustavo Fabregat Cid |
||
14:30-16:00h | COMIDA DE TRABAJO | |
16:00-18:00h | CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA APLICADA TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO – I (50 plazas) | |
Presentación y Facilitador: Dr. Enrique Ortega | ||
Cuello y cefalea: ramas mediales cervicales, tercer nervio occipital, nervio occipital mayor, plexo cervical (auricular mayor, occipital menor) Dr. Manuel Sánchez del Águila |
||
Dolor postquirúrgico persistente - ilioinguinal, iliohipogástrico, genitofemoral (reparación de hernia, vasectomía), músculo recto - ACNES (laparoscopia) Dra. Esperanza Ortigosa |
||
GPS: síndrome de dolor glúteo (articulación SI, superior, glúteo inferior, pudendo, tuberosidad isquiática, piriforme y otros músculos, dolor trocantérico Dr. Tomás Domingo Rufes |
||
Dolor lumbar: faceta lumbar, ligamentos iliolumbares, ES, iliopsoas, cuadrado lumbar Dr. Mario Fajardo |
||
Osteoartritis: rodilla, cadera, articulaciones y nervios de la articulación Dr. Gustavo Fabregat |
18:30-19:30h | CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA Y RELACIONAL EN MODELOS HUMANOS (24 plazas) |
Moderador: Dr. Enrique Ortega | ||
Sonoanatomía musculoesquelética Enrique Monzó |
||
Neurosonoanatomía y neuropatías de atrapamiento Dr. Mario Fajardo |
SALA 3.5 – 3.8
09:00-11:00h | TALLER DE SIMULACIÓN CLÍNICA“ANESTESIA INHALATORIA CON SEVOFLURANO” | |
Dr. Miquel Vila-Sánchez; Dr. Miguel Casañ Pallardó; Dra. Cristina Abril Tirado; Dr. Daniel Robles Hernandez | ||
El objetivo del taller es desarrollar en el alumnado, las habilidades prácticas y clínicas necesarias en el manejo del paciente anestesiado con sevoflurano a través de una actividad interactiva. | ||
11:00-11:30h | DESCANSO | |
11:30-13:00h | MESA: CATÉTERES MULTIPERFORADOS PARA EL DOLOR POSTOPERATORIO Y LA RÁPÌDA RECUPERACIÓN DE LOS PACIENTES | |
Moderador: Dr. José de Andrés | ||
Analgesia en la Cirugía obstétrica con catéter Soaker Dra. Ana Pérez Carbonell |
||
Analgesia en la Cirugía de Hernia con catéter Soaker Dr. Servando lópez |
||
13:15-14:15h | ELABORACION DE VIDEOS DE ANESTESIA REGIONAL (20 plazas) | |
Dr. Vicente Roqués | ||
14:30-16:00h | COMIDA DE TRABAJO | |
16:00-18:00h | ANESTESIA OBSTÉTRICA: EL FETO Y EL ANESTESISTA | |
Moderador: Dr. Francisco Palacio | ||
Anestesia / analgesia materna y captación fetal / neonatal de fármacos Dr. Francisco Palacio |
||
Efectos de la anestesia regional en la madre y el feto, implicaciones para el parto y el período neonatal Dra. Inocencia Fornet |
||
Hipotensión después de la anestesia espinal: ¿fenileprina o noradrenalina? Dra. María Goñi |
||
Reanimación intrauterina para anestesistas
Dr. David Sánchez |
||
Bradicardia fetal y técnicas neuroaxiales... ¿Quién es el verdadero culpable? Dr. Emilio Herrero |
08:30-09:00h | Recogida de la Documentación | |
09:00-18:00h | CURSO DE ANESTESIA REGIONAL BASADA EN LA EVIDENCIA-II | |
09:00-11:00h |
ERAS EN LA CIRUGÍA MAYOR DEL HOMBRO: DESDE PREOPERATORIO AL POSTOPERATORIO |
|
Moderador: Dr. Alejandro Ortega | ||
Inervación de la clavícula e implicaciones para la anestesia regional |
||
Las mejores prácticas para la anestesia de cirugía de hombro Dr. Enrique Monzó |
||
¿Puede la Anestesia Regional ayudar al cirujano y su práctica quirúrgica? Dra. Ane Abad |
||
Influencia de la hipotensión en la oxigenación cerebral durante la artroscopia de hombro en posición sentada Dr. Jose Aguirre |
||
¿Son todos los pacientes adecuados para la cirugía de hombro ERAS? ¿Cómo hacer una correcta selección de pacientes? Dr. Alejandro Ortega |
||
11:00-11:30h | DESCANSO | |
11:30-13:30h |
ANESTESIA REGIONAL PARA CIRUGÍA AMBULATORIA |
|
Moderador: Dr. Juan Manuel De Vicente | ||
Cirugía artroscópica del hombro Dra. Concepción del Olmo |
||
Reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Dr. Carlos Morros |
||
Cirugía de pie Dr. Enrique Monzó |
||
Procedimientos minimamente invasivos en cirugia de raquis Drª Marta Carrió |
||
Eventroplastia con malla protésica Dra. María Teresa Fernández |
||
Cirugía mayor de la mano (tunel carpiano, rizartrosis,..) Dra. Concepción del Olmo |
||
Meniscectomía artroscópica de rodilla Dr. Enrique Monzó |
||
Reparación de hernia Dra. Maria Teresa Fernández |
||
Cirugía ambulatoria realizada con Anestesia Regional: ¿hasta dónde podemos llegar? Dra. Concepción del Olmo |
||
13:30-14:30h | NUEVAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS QUE CONTROLAN LA HEMOSTASIA | |
Moderador: Dr. Juan Vicente Llau | ||
Estrategias basadas en la fisiología: Papel del Fibrinógeno y del Factor von Willebrand en la hemostasia Dr. Juan Vicente Llau |
||
Enfermedad von Willebrand adquirida: Utilidad de un Factor von Willebrand Puro Dr. Francisco Hidalgo |
||
Fibrinógeno: Aspectos clínicos Dra. Raquel Ferrandis |
||
14:30-16:00h | COMIDA DE TRABAJO | |
16:00-17:00h | EL PBM (PATIENT BLOOD MANAGEMENT) COMO ESTRATEGIA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO | |
Moderador: Dra. Mª Eugenia González Romanillo | ||
Primer pilar del Patient Blood Management. Manejo de la anemia preoperatoria: Fe y otros agentes Dra. Concepción Cassinello |
||
¿Cómo organizar un programa PBM en mi hospital?
Dra. Virginia Dueñas |
||
Caso práctico – cirugía de cáncer de colon Dr. Nuria Ruiz |
||
17:00-18:00h | MUCHAS OBLIGACIONES EN EL TRABAJO Y ADEMÁS HAY QUE VIVIR. ¿CÓMO GESTIONAR TU TIEMPO-VIDA? | |
Este taller nos enseña cómo usar mejor nuestro tiempo profesional y personal aportando al asistente herramientas de diagnóstico, definición de objetivos su planificación y ejecución Prof. Ignacio Fontaneda |
||
18:00-19:00h | MINDFULNESS PARA EVITAR EL ESTRÉS Y EMPATIZAR CON LOS PACIENTES | |
Profª. Teresa Peña |
09:00-13:30h | CURSO TRATAMIENTO DEL DOLOR PARA ANESTESIÓLOGOS-II | |
09:00-11:00h |
RADIOFRECUENCIA DESPUÉS DE LA PUBLICACIÓN en JAMA DEL ESTUDIO “MINT”. MEJORANDO LA PRÁCTICA CLÍNICA |
|
Moderador: Prof. José De Andrés | ||
Criterios diagnósticos en el dolor de raquis: diagnóstico diferencial entre dolor discogénico y dolor facetario Dra. María Navarro |
||
¿Es necesario el bloqueo diagnóstico previo a la práctica de la radiofrecuencia? Dra. Esperanza Ortigosa |
||
Importancia del abordaje del ramo medio en la obtención de resultados. Análisis crítico de las diferentes propuestas Dr. Jorge Ramos |
||
Factores que afectan el tamaño de la lesión por calor de radiofrecuencia. Tomas de decisiones antes de realizar el procedimiento Prof. José De Andrés |
||
11:00-11:30h | DESCANSO | |
11:30-13:20h |
DIAGNOSTICANDO Y TRATANDO EL DOLOR CRONICO: LOS BLOQUEOS QUE DEBES CONOCER |
|
Moderador: Dr. Cipriano Fernández | ||
Bloqueo Pericapsular Nerve Group (PENG) para articulación coxofemoral Dr. Jorge Ramos |
||
Cervicalgia y cefalea: Bloqueo de ramas mediales cervicales, tercer nervio occipital, nervio occipital mayor, plexo cervical (auricular mayor, occipital menor). ¡Cual realizar en cada paciente y diagnostico! Dr. Jose Manuel López-Millán |
||
Dolor postquirúrgico persistente - Bloqueo de nervio ilioinguinal, iliohipogástrico, genitofemoral (reparación de hernia, vasectomía), músculo recto - Síndrome de atrapamiento del nervio cutáneo abdominal - ACNES (laparoscopia) Dr. Manuel Sánchez del Águila |
||
Síndrome de dolor glúteo (articulación SI, superior, glúteo inferior, pudendo, tuberosidad isquiática, piriforme y otros músculos, dolor trocantérico Dr. Alejandro Ortega |
13:30-14:00h | TALLER SENSAR |
Dr. Fernando Cassinello | ||
14:30-16:00h | COMIDA DE TRABAJO | |
16:00-18:00h | COMO SABER TRATAR LOS 10 ATRAPAMIENTOS DE NERVIOS MÁS COMUNES | |
Dr. Luis Valdés. Marbella | ||
18:00-19:30h | TALLER DE EXPLORACIÓN DEL RAQUIS CERVICAL, LUMBAR Y EXTREMIDAD SUPERIOR (36 plazas) | |
Dr. Pedro Olmos Lozaun, Dr. Sergio Fuertes González, Dra. María Navarro Martínez |
09:00-11:00h | CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA APLICADA PARA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO (40 plazas) | |
Presentación: Dr. Julio Galán | ||
Plexo cervical superficial y Plexo cervical profundo Dra. Concepción del Olmo |
||
Estimulación de la médula espinal tendencias actuales y aplicaciones futuras
Prof. José De Andrés |
||
Bloqueo nervioso para cirugía de cara Dr. Fermin Haro |
||
Escaneo del cuello. Mucho más que las 3 luces del semáforo: Nervios frénico, dorsal de la escápula, torácico largo y supraescapular (vía anterior). Arterias cervical ascendente, cervical transversa superficial y profunda. Nervios auricular mayor, supraclavicular y espinal accesorio Dr. Mario Fajardo |
||
Errores durante los bloqueos realizados a nivel interescalenico / supraclavicular. Las estructuras que no pueden olvidarse Dr. Lucas Rovira |
||
11:00-11:30h | DESCANSO | |
11:30-13:30h | CURSO AVANZADO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN MANEJO DE SITUACIONES CLÍNICAS EN ADULTO (50 plazas) | |
Presentación y Facilitador: Dr. Pablo Casas | ||
Abordaje Infraclavicular: infracoracoideo y costoclavicular del plexo braquial Dr. Xavier Sala-Blanch |
||
Bloqueos de plexo braquial por encima de la clavícula Dr. Lucas Rovira |
||
Alternativas al interescalénico para cirugía de hombro Dr. Carlos Yarnoz |
||
BRILMA, PECS 1 y 2. Indicaciones según tipo de cirugía de mama Dra. Lucía Vizcaíno |
||
Bloqueos distales de la extremidad superior
Dr. Servando López |
||
14:30-16:00h | COMIDA DE TRABAJO | |
16:00-17:30h | CURSO BÁSICO APRENDIENDO LOS 5 BLOQUEOS ESENCIALES (50 plazas) | |
Presentación y Facilitador: Dr. Carlos Morros | ||
Interescalenico y Supraclavicular y axilar
Dr. Carlos Yarnoz |
||
Femoral y bloqueo Fascia iliaca Dra. Lucía Vizcaíno |
||
Abordaje Proximal nervio ciático
Dr. Jorge Ramos |
||
Bloqueo Abdominal
Dr. Servando López |
||
Bloqueo Supraescapular y plexo cervical Dra. María del Carmen Martínez Segovia |
17:30-19:30h | CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA DEL NEUROEJE Y ESPACIO PARAVERTEBRAL (50 plazas) |
Presentación: Dr. Julio Galán | ||
Bloqueo del cuadrado lumbar Dra. María Teresa Fernández |
||
Plexo lumbar posterior y ciático subglúteo Dr. Fermín Haro |
||
Abordajes analgésicos en cirugía de cadera y fémur. Inervación del fémur e indicación de los distintos abordajes según tipo de cirugía. Dr. Carlos Yarnoz |
||
Bloqueos distales para artroplastia total de rodilla. Diferencia entre triángulo femoral y canal aductor Dr. Jorge Ramos |
||
Paravertebral y ESP Dr. Manuel Sánchez del Águila |
09:00-11:00h | CURSO BÁSICO DE ECOGRAFÍA APLICADA TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO – I (30 plazas) | |
Presentación: Dr. Alejandro Ortega. Madrid | ||
Facetas cervicales y ganglio estrellado Dr. Tomas Domingo |
||
Bloqueo psoas y cuadrado lumbar Dr. Gustavo Fabregat |
||
Bloqueo caudal, músculo piramidal y ganglio impar
Dr. Manuel Sánchez del Águila |
||
11:00-11:30h | DESCANSO | |
11:30-13:30h | CURSO BÁSICO DE ECOGRAFÍA APLICADA TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO-II (50 plazas) | |
Presentación: Dr. Luis Valdés | ||
Tratamientos invasivos para dolor crónico de hombro Dr. Vicente Roqués |
||
Técnicas intervencionistas en dolor crónico para dolor miofascial de columna Dr. Mario Fajardo |
||
Técnicas intervencionistas en dolor crónico de cadera Dr. Tomas Domingo |
||
Técnicas intervencionistas en dolor crónico posthernorrafia Dra. Esperanza Ortigosa |
||
Técnicas intervencionistas en dolor crónico de rodilla Dr. Gustavo Fabregat Cid |
||
14:30-16:00h | COMIDA DE TRABAJO | |
16:00-18:00h | CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA APLICADA TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO – I (50 plazas) | |
Presentación y Facilitador: Dr. Enrique Ortega | ||
Cuello y cefalea: ramas mediales cervicales, tercer nervio occipital, nervio occipital mayor, plexo cervical (auricular mayor, occipital menor) Dr. Manuel Sánchez del Águila |
||
Dolor postquirúrgico persistente - ilioinguinal, iliohipogástrico, genitofemoral (reparación de hernia, vasectomía), músculo recto - ACNES (laparoscopia) Dra. Esperanza Ortigosa |
||
GPS: síndrome de dolor glúteo (articulación SI, superior, glúteo inferior, pudendo, tuberosidad isquiática, piriforme y otros músculos, dolor trocantérico Dr. Tomás Domingo Rufes |
||
Dolor lumbar: faceta lumbar, ligamentos iliolumbares, ES, iliopsoas, cuadrado lumbar Dr. Mario Fajardo |
||
Osteoartritis: rodilla, cadera, articulaciones y nervios de la articulación Dr. Gustavo Fabregat |
18:30-19:30h | CURSO AVANZADO DE ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA Y RELACIONAL EN MODELOS HUMANOS (24 plazas) |
Moderador: Dr. Enrique Ortega | ||
Sonoanatomía musculoesquelética Enrique Monzó |
||
Neurosonoanatomía y neuropatías de atrapamiento Dr. Mario Fajardo |
09:00-11:00h | TALLER DE SIMULACIÓN CLÍNICA“ANESTESIA INHALATORIA CON SEVOFLURANO” | |
Dr. Miquel Vila-Sánchez; Dr. Miguel Casañ Pallardó; Dra. Cristina Abril Tirado; Dr. Daniel Robles Hernandez | ||
El objetivo del taller es desarrollar en el alumnado, las habilidades prácticas y clínicas necesarias en el manejo del paciente anestesiado con sevoflurano a través de una actividad interactiva. | ||
11:00-11:30h | DESCANSO | |
11:30-13:00h | MESA: CATÉTERES MULTIPERFORADOS PARA EL DOLOR POSTOPERATORIO Y LA RÁPÌDA RECUPERACIÓN DE LOS PACIENTES | |
Moderador: Dr. José de Andrés | ||
Analgesia en la Cirugía obstétrica con catéter Soaker Dra. Ana Pérez Carbonell |
||
Analgesia en la Cirugía de Hernia con catéter Soaker Dr. Servando lópez |
||
13:15-14:15h | ELABORACION DE VIDEOS DE ANESTESIA REGIONAL (20 plazas) | |
Dr. Vicente Roqués | ||
14:30-16:00h | COMIDA DE TRABAJO | |
16:00-18:00h | ANESTESIA OBSTÉTRICA: EL FETO Y EL ANESTESISTA | |
Moderador: Dr. Francisco Palacio | ||
Anestesia / analgesia materna y captación fetal / neonatal de fármacos Dr. Francisco Palacio |
||
Efectos de la anestesia regional en la madre y el feto, implicaciones para el parto y el período neonatal Dra. Inocencia Fornet |
||
Hipotensión después de la anestesia espinal: ¿fenileprina o noradrenalina? Dra. María Goñi |
||
Reanimación intrauterina para anestesistas
Dr. David Sánchez |
||
Bradicardia fetal y técnicas neuroaxiales... ¿Quién es el verdadero culpable? Dr. Emilio Herrero |